Después de una semana que el presidente del club San José, Huáscar Antezana señalará la llegada de recursos para aliviar la situación económica de los jugadores, ese compromiso aún no se consolida y eso ahonda aún más la crisis por la que atraviesan jugadores y empleados de la entidad orureña, a ello se suma la controversia sobre el pago del mes de enero, la directiva afirma haber cumplido con el pago de 15 días de trabajo y los futbolistas mencionan lo contrario.
En el transcurso de esta semana se habló de la llegada de recursos económicos por distintas razones, para aliviar la situación del primer plantel que no cobra salarios desde el mes de enero y en el caso de 11 futbolistas desde septiembre de la pasada gestión, esto, sumado a la cuarentena que se vive a nivel nacional derivó en que algunos jugadores señalen que están pasando por una situación insostenible.
El presidente Huáscar Antezana señaló que los 50 mil dólares otorgados por Conmebol a través del programa "Evolución" irán de forma directa a los jugadores, pero esto tuvo sus complicaciones ya que para hacer efectivo este pedido, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) pidió una serie de requisitos, entre ellos el acuerdo entre partes sobre los salarios de marzo, abril y mayo, aspecto que los futbolistas tuvieron que aceptar para obtener los recursos respectivos.
El otro problema es que algunos jugadores no tienen cuentas personales por lo que deben hacer un trámite para habilitar las cuentas de sus familiares y hacer efectivo el pago.
Se mencionó que también llegarían 100 mil dólares por parte de la empresa EB Football Agency para cancelar una planilla de salario a jugadores y auxiliares, de momento no se conoce si dichos recursos ya llegaron a las arcas de la institución.
Finalmente se aguardaban algunos recursos extraordinarios por parte de FIFA para que las federaciones lo puedan distribuir entre los clubes profesionales, según se conoce este monto sería de 40 mil dólares por cada institución, aunque de momento no se conoce la fecha de entrega, en el caso de San José no se sabe si estos montos también irán de forma directa a las cuentas de los jugadores o tendrán un tratamiento diferente.
Este es un tema que causa preocupación en algunos jugadores como César Mena quien recientemente habló con medios nacionales señalando que su situación es insostenible y que sólo espera la habilitación de un vuelo solidario para volver a su natal Colombia.
"No la estoy pasando bien, lejos de mi familia, la situación es muy complicada, me deben nueve meses en San José, no puedo creer lo que me está pasando, la situación está difícil, tengo mi hijo y mi esposa y ya lloro de impotencia y estoy esperando ver a mi familia, esperando que esto pase pronto, no pensé que esto pasaría en San José pues es un equipo grande de Bolivia", indicó.
Agregó que esta situación no se la vivía cuando Wilson Martínez estaba en la presidencia y que la masa societaria debería dar vía libre a la empresa inversora colombiana para que se haga cargo de la administración del club.
Como él, son varios los jugadores que están en una situación crítica, si bien la dirigencia canceló el pago del mes de enero, esto sólo fue por los 15 días trabajados y en algunos casos no se cumplió a cabalidad, es el caso de Rodrigo Vargas a quien se le canceló sólo por cinco días o Mario Ovando quien mencionó a medios de comunicación que de enero sólo se pagó el 20 por ciento y otro 20 por ciento se cubrió con las recaudaciones de los dos últimos cotejos que jugó el elenco orureño en condición de local.
Las contradicciones suman en el crédito orureño que aún no puede subsanar el problema con su primer plantel, a pesar del anuncio de la llegada de recursos.
Toda la información del Club San Jose de Oruro el equipo más taquillero de Bolivia
Labels
- AFO
- Amistosos
- Analisis
- Apertura 2019
- Apertura 2020
- Clausura 2018
- Clausura 2019
- Complejo
- Copa Libertadores
- Copa Sudamericana
- Director Técnico
- Dirigentes
- Estadio
- Ex Jugadores
- fbf
- FIXTURE
- Futbol Femenino
- Futsal
- Hinchada
- Historia
- Idolos
- Inferiores
- Jugadores
- Marketing
- Notas de Interes
- Primera B
- Provincial
- Reservas
- Socios
- Torneo 2021
- Torneo Primera B 2023
- Torneo Primera B 2024
- Transmisiones
- Tribunal de Honor
- Videos
Saturday, May 16, 2020
Friday, May 15, 2020
Recursos otorgados por la Conmebol aliviarán la difícil situación de jugadores
Los jugadores del plantel de San José recibirán de forma directa el monto de 50 mil dólares que llegará al club por concepto del programa "Evolución" de la Conmebol, para ello deben cumplir con una serie de requisitos exigidos por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), entre ellos el acuerdo de partes con la dirigencia sobre los sueldos de marzo, abril y mayo.
Cuando se conoció que existirían recursos que llegarían de diferentes instancias como la Conmebol o la FIFA para aliviar la situación económica de los clubes en esferas del cuadro de San José, socios e hinchas pidieron que esos montos lleguen de forma directa a los jugadores quienes, en algunos casos, no cobran salarios desde septiembre de la gestión pasada y que actualmente viven una situación bastante crítica.
Dicho pedido fue aceptado por la dirigencia de Huáscar Antezana y en esta semana se conoció que el monto de 50 mil dólares otorgado por Conmebol llegará de forma directa a las cuentas de los jugadores.
LA PATRIA se comunicó con el futbolista Rodrigo Vargas quien afirmó que se tuvo contacto con el ente federado sobre este tema, donde se pidió al grupo de jugadores presentar una serie de requisitos para que el pago se haga de forma efectiva a los futbolistas.
Entre los requisitos exigidos está el número de cuenta de cada futbolista, algo que tuvo cierta complicación ya que algunos no contaban con este requisito por lo que se tuvo que apelar a cuentas bancarias de sus familiares, otro de los aspectos fue enviar la planilla correspondiente, además del acuerdo de partes sobre la negociación salarial de los meses de marzo, abril y mayo.
Vargas explicó que, con referencia al acuerdo, la posición de los jugadores era primero solucionar el problema con los futbolistas en relación a las deudas de la temporada 2018, pero se conoció que los montos otorgados por Conmebol tienen como destino fijo la cancelación de sueldos de este año, motivo por el cual se accedió a los parámetros fijados por la FBF y los clubes.
"Como es un requisito de la federación nos dicen que tenemos que mandar nuestra planilla, los números de cuenta y adjuntado a eso tenemos que mandar nuestro arreglo, nosotros hemos hablado como grupo, estamos conscientes de lo que está viviendo el mundo, no solamente Bolivia y hemos decidido cobrar la mitad de nuestro sueldo, a pesar de tener una deuda de casi ocho meses en algunos casos, esa sería la negociación y todavía no tenemos ningún documento firmado, la federación nos está pidiendo muchos requisitos", señaló el delantero.
Vargas explicó que la situación de sus compañeros es bastante dura ya que, con las deudas atrasadas de la pasada gestión y la falta de pago de los meses de este año, los futbolistas están soportando una cuarentena bastante crítica porque el dinero no alcanza y tanto jugadores como los empleados del club están a la espera de que la dirigencia de una vez solucione el tema económico.
Una de las posiciones que se tuvo como plantel es que los montos que lleguen por parte de las entidades del fútbol, fueran distribuidos de forma equitativa a jugadores y miembros del cuerpo de auxiliares, Vargas señaló que se hizo el pedido correspondiente ante la FBF para que los montos también puedan llegar al grupo de apoyo del plantel que también tienen deudas pendientes desde el pasado año, pero que por las disposiciones de la Conmebol ello no pudo ser posible.
Mencionó que seguirán exigiendo a la dirigencia del club que pueda saldar por lo menos un mes de salario a los auxiliares y empleados ya que su situación económica es bastante complicada por la falta de pago de sueldos.
INVERSORES
Sobre el monto de 100 mil dólares que llegará por parte del grupo inversor, aún no se conoce si el mismo fue efectivizado. Vargas explicó que si bien Eduardo Brito en su momento comprometió el pago de una planilla de sueldo como muestra de buena fe, esto no significa una condicionante para que su empresa sea la gerenciadora del club, ya que esa decisión le corresponde asumirla a los socios e hinchas.
Manifestó que los jugadores no tienen tuición sobre el tema y que el empresario debe hacerse presente en Oruro y presentar formalmente su propuesta ante la sociedad para que ellos decidan si beneficia o no al club orureño.
Cuando se conoció que existirían recursos que llegarían de diferentes instancias como la Conmebol o la FIFA para aliviar la situación económica de los clubes en esferas del cuadro de San José, socios e hinchas pidieron que esos montos lleguen de forma directa a los jugadores quienes, en algunos casos, no cobran salarios desde septiembre de la gestión pasada y que actualmente viven una situación bastante crítica.
Dicho pedido fue aceptado por la dirigencia de Huáscar Antezana y en esta semana se conoció que el monto de 50 mil dólares otorgado por Conmebol llegará de forma directa a las cuentas de los jugadores.
LA PATRIA se comunicó con el futbolista Rodrigo Vargas quien afirmó que se tuvo contacto con el ente federado sobre este tema, donde se pidió al grupo de jugadores presentar una serie de requisitos para que el pago se haga de forma efectiva a los futbolistas.
Entre los requisitos exigidos está el número de cuenta de cada futbolista, algo que tuvo cierta complicación ya que algunos no contaban con este requisito por lo que se tuvo que apelar a cuentas bancarias de sus familiares, otro de los aspectos fue enviar la planilla correspondiente, además del acuerdo de partes sobre la negociación salarial de los meses de marzo, abril y mayo.
Vargas explicó que, con referencia al acuerdo, la posición de los jugadores era primero solucionar el problema con los futbolistas en relación a las deudas de la temporada 2018, pero se conoció que los montos otorgados por Conmebol tienen como destino fijo la cancelación de sueldos de este año, motivo por el cual se accedió a los parámetros fijados por la FBF y los clubes.
"Como es un requisito de la federación nos dicen que tenemos que mandar nuestra planilla, los números de cuenta y adjuntado a eso tenemos que mandar nuestro arreglo, nosotros hemos hablado como grupo, estamos conscientes de lo que está viviendo el mundo, no solamente Bolivia y hemos decidido cobrar la mitad de nuestro sueldo, a pesar de tener una deuda de casi ocho meses en algunos casos, esa sería la negociación y todavía no tenemos ningún documento firmado, la federación nos está pidiendo muchos requisitos", señaló el delantero.
Vargas explicó que la situación de sus compañeros es bastante dura ya que, con las deudas atrasadas de la pasada gestión y la falta de pago de los meses de este año, los futbolistas están soportando una cuarentena bastante crítica porque el dinero no alcanza y tanto jugadores como los empleados del club están a la espera de que la dirigencia de una vez solucione el tema económico.
AUXILIARES
Una de las posiciones que se tuvo como plantel es que los montos que lleguen por parte de las entidades del fútbol, fueran distribuidos de forma equitativa a jugadores y miembros del cuerpo de auxiliares, Vargas señaló que se hizo el pedido correspondiente ante la FBF para que los montos también puedan llegar al grupo de apoyo del plantel que también tienen deudas pendientes desde el pasado año, pero que por las disposiciones de la Conmebol ello no pudo ser posible.
Mencionó que seguirán exigiendo a la dirigencia del club que pueda saldar por lo menos un mes de salario a los auxiliares y empleados ya que su situación económica es bastante complicada por la falta de pago de sueldos.
INVERSORES
Sobre el monto de 100 mil dólares que llegará por parte del grupo inversor, aún no se conoce si el mismo fue efectivizado. Vargas explicó que si bien Eduardo Brito en su momento comprometió el pago de una planilla de sueldo como muestra de buena fe, esto no significa una condicionante para que su empresa sea la gerenciadora del club, ya que esa decisión le corresponde asumirla a los socios e hinchas.
Manifestó que los jugadores no tienen tuición sobre el tema y que el empresario debe hacerse presente en Oruro y presentar formalmente su propuesta ante la sociedad para que ellos decidan si beneficia o no al club orureño.
Autoridades deben aprovechar el tiempo para mejorar el estadio "Jesús Bermúdez"
El estadio "Jesús Bermúdez" tiene múltiples observaciones por parte de los dirigentes internacionales que regentan el fútbol, desde el cambio de césped, mejoras en la iluminación y el drenaje, son varias las tareas pendientes que tienen las autoridades locales para modernizar el escenario deportivo, tema que debería ser encarado en este tiempo de cuarentena donde el campo deportivo está sin ninguna actividad.
Los últimos torneos internacionales de los cuales fue partícipe el plantel de San José, demostraron que el principal escenario de la ciudad tiene varias falencias y cada año será más complicado avalar este espacio para Copa Libertadores y Copa Sudamericana, ya que dichos eventos están sujetos a disposiciones estrictas de la Conmebol.
Es por ello que ahora se plantea que el principal escenario deportivo pueda estar sujeto a un proceso de modernización haciendo énfasis en los aspectos más urgentes como cambio del césped, modificación de la pendiente, traslado de casamatas y mejoras en el alumbrado público.
Dichos trabajos de necesidad no se los podía cumplir en gestiones pasadas debido a que el "Bermúdez" estaba en constante actividad deportiva, principalmente por los partidos de San José, Copa "Simón Bolívar" y otros, bajo esa excusa las autoridades fueron difiriendo labores que son necesarias.
Las primeras alertas sobre una necesidad imperiosa de modernizar el "Bermúdez" se dieron en el 2018, cuando el "santo" jugó el partido de vuelta por Copa Sudamericana ante el elenco de Nacional de Ecuador, ese 22 de febrero, horas antes del cotejo cayó una torrencial lluvia que evidenció que el sistema de drenaje del campo de juego no funcionaba adecuadamente, eso influyó en el encuentro y el "santo" no logró su clasificación a la siguiente instancia.
Un año más tarde, San José volvía a la escena de Copa Libertadores después de casi cinco años, con la premura del tiempo se cumplió una inspección del escenario deportivo por parte de una empresa brasileña contratada por Conmebol, la cual en su informe dio a conocer aspectos fundamentales, como el cambio de lugar de las casamatas, la modificación de la pendiente del campo de juego, la mejora del gramado y el aumento de luminosidad en el estadio, al no cumplir con estos aspectos, el club orureño tuvo una sanción económica por ser arrendatario del espacio deportivo y organizador del cotejo.
Un año más tarde nuevamente San José clasificó al torneo de Copa Libertadores, pero las observaciones de la Conmebol eran las mismas, por la premura del tiempo las autoridades departamentales sólo se limitaron a cumplir un trabajo en el césped quitando el trébol, aunque dichas labores no concluyeron en el tiempo establecido.
Todo esto demuestra que el principal escenario deportivo necesita de una urgente refacción, que se debe aprovechar el tiempo de cuarentena para efectuar algunas tareas, para cumplir con las exigencias de Conmebol, lastimosamente el poco presupuesto destinado al deporte impide al Servicio Departamental de Deportes (Sedede), realizar los trabajos de forma directa y se debe esperar la aprobación de un proyecto especial para encarar todos estos trabajos.
Los últimos torneos internacionales de los cuales fue partícipe el plantel de San José, demostraron que el principal escenario de la ciudad tiene varias falencias y cada año será más complicado avalar este espacio para Copa Libertadores y Copa Sudamericana, ya que dichos eventos están sujetos a disposiciones estrictas de la Conmebol.
Es por ello que ahora se plantea que el principal escenario deportivo pueda estar sujeto a un proceso de modernización haciendo énfasis en los aspectos más urgentes como cambio del césped, modificación de la pendiente, traslado de casamatas y mejoras en el alumbrado público.
Dichos trabajos de necesidad no se los podía cumplir en gestiones pasadas debido a que el "Bermúdez" estaba en constante actividad deportiva, principalmente por los partidos de San José, Copa "Simón Bolívar" y otros, bajo esa excusa las autoridades fueron difiriendo labores que son necesarias.
Las primeras alertas sobre una necesidad imperiosa de modernizar el "Bermúdez" se dieron en el 2018, cuando el "santo" jugó el partido de vuelta por Copa Sudamericana ante el elenco de Nacional de Ecuador, ese 22 de febrero, horas antes del cotejo cayó una torrencial lluvia que evidenció que el sistema de drenaje del campo de juego no funcionaba adecuadamente, eso influyó en el encuentro y el "santo" no logró su clasificación a la siguiente instancia.
Un año más tarde, San José volvía a la escena de Copa Libertadores después de casi cinco años, con la premura del tiempo se cumplió una inspección del escenario deportivo por parte de una empresa brasileña contratada por Conmebol, la cual en su informe dio a conocer aspectos fundamentales, como el cambio de lugar de las casamatas, la modificación de la pendiente del campo de juego, la mejora del gramado y el aumento de luminosidad en el estadio, al no cumplir con estos aspectos, el club orureño tuvo una sanción económica por ser arrendatario del espacio deportivo y organizador del cotejo.
Un año más tarde nuevamente San José clasificó al torneo de Copa Libertadores, pero las observaciones de la Conmebol eran las mismas, por la premura del tiempo las autoridades departamentales sólo se limitaron a cumplir un trabajo en el césped quitando el trébol, aunque dichas labores no concluyeron en el tiempo establecido.
Todo esto demuestra que el principal escenario deportivo necesita de una urgente refacción, que se debe aprovechar el tiempo de cuarentena para efectuar algunas tareas, para cumplir con las exigencias de Conmebol, lastimosamente el poco presupuesto destinado al deporte impide al Servicio Departamental de Deportes (Sedede), realizar los trabajos de forma directa y se debe esperar la aprobación de un proyecto especial para encarar todos estos trabajos.
Fontana reaparece con su propuesta de gerenciamiento de San José
El empresario Silvio Fontana volvió a mostrar su interés en administrar el club San José a través de la empresa Latan Sport Management, señaló que para esto se debe tener un club estable y con una nueva dirigencia elegida por el conjunto de socios, aclaró que no presentó su propuesta a la actual directiva de Huáscar Antezana porque en su criterio él esta desconocido.
Tras estar algunas semanas alejado de los asuntos del club orureño, Silvio Fontana volvió a reaparecer subiendo un video en su cuenta de Facebook y también en las afines al club orureño, en el cual señaló que su propuesta de administrar al club orureño sigue vigente y que está a la espera de que concluya la cuarentena y se tenga una base legal en el club para dar a conocer de manera formal su propuesta de gerenciamiento.
"Aclararle a toda la gente que nosotros y toda mi empresa seguimos interesados en hacernos cargo de San José, llegado el momento, cuando las cosas tengan que demostrarse lo vamos a demostrar, nos vamos acercar a las personas que estén a cargo de la institución, obviamente no lo hicimos al presidente actual porque está desconocido por la mayoría de la gente y sabemos que no va tener quórum", manifestó.
Fontana indicó que una vez que pase la pandemia se acercará a las personas correctas y que su intención es ingresar al club por intermedio de elecciones ya que según él, la propuesta que tiene es grande y a largo plazo, y que su persona no puede negociar con personas que sólo se quieren aprovechar del club.
Fontana fue uno de los primeros en ofertar al club orureño una propuesta de gerenciamiento la cual contempla una administración del club por 12 años a través de la empresa Latan Sport, presentó un proyecto a grandes rasgos que señala que se hará una importante inversión, pero que dichos recursos llegarán sólo cuando haya sido elegido en la nueva directiva del cuadro orureño, aspecto que molestó a algunos socios ya que de momento el club necesita recursos económicos de forma urgente.
La propuesta de Fontana tuvo en su momento gran aceptación, pero el cruce de palabras a través de las redes sociales con el asesor del club, Víctor Hugo Pérez, le fue restando puntos, a eso se sumaron algunas filtraciones de audios que iban en desmedro del club orureño, arguyendo que existía otro club, en este caso Sur-Car entidad en la cual podría realizar la inversión, finalmente algunos impases con el grupo de jugadores motivaron a que el empresario se de una pausa en su intención de gerenciar la institución de la "V" azul, pero a pesar de todo ello aún recibe el apoyo de parte de la fanaticada del cuadro orureño y eso lo motivó a señalar que su propuesta sigue en pie esperando que la masa societaria pueda allanar el camino para realizar unas nuevas elecciones.
En tanto la dirigencia de San José, al no conocer de manera formal la propuesta de Silvio Fontana, continúa las negociaciones con la empresa EB Football Agency del colombiano Eduardo Brito, quien se comprometió a erogar 100 mil dólares para que se pueda pagar una planilla a los jugadores, como muestra de buena fe de sus intenciones, montos que de momento aún no han llegado a las arcas del club.
Si bien ambas propuestas son interesantes y presentan una alternativa para salvar al club orureño de la crisis en la que está sumida, será el pleno de los socios que finalmente decida cuál será el mejor camino para velar los interés del club, tomando en cuenta que ya se cometieron errores en el pasado reciente que ahondaron la crisis del club y que ahora no se pueden equivocar ya que un paso en falso significará la caída del club orureño.
Tras estar algunas semanas alejado de los asuntos del club orureño, Silvio Fontana volvió a reaparecer subiendo un video en su cuenta de Facebook y también en las afines al club orureño, en el cual señaló que su propuesta de administrar al club orureño sigue vigente y que está a la espera de que concluya la cuarentena y se tenga una base legal en el club para dar a conocer de manera formal su propuesta de gerenciamiento.
"Aclararle a toda la gente que nosotros y toda mi empresa seguimos interesados en hacernos cargo de San José, llegado el momento, cuando las cosas tengan que demostrarse lo vamos a demostrar, nos vamos acercar a las personas que estén a cargo de la institución, obviamente no lo hicimos al presidente actual porque está desconocido por la mayoría de la gente y sabemos que no va tener quórum", manifestó.
Fontana indicó que una vez que pase la pandemia se acercará a las personas correctas y que su intención es ingresar al club por intermedio de elecciones ya que según él, la propuesta que tiene es grande y a largo plazo, y que su persona no puede negociar con personas que sólo se quieren aprovechar del club.
Fontana fue uno de los primeros en ofertar al club orureño una propuesta de gerenciamiento la cual contempla una administración del club por 12 años a través de la empresa Latan Sport, presentó un proyecto a grandes rasgos que señala que se hará una importante inversión, pero que dichos recursos llegarán sólo cuando haya sido elegido en la nueva directiva del cuadro orureño, aspecto que molestó a algunos socios ya que de momento el club necesita recursos económicos de forma urgente.
La propuesta de Fontana tuvo en su momento gran aceptación, pero el cruce de palabras a través de las redes sociales con el asesor del club, Víctor Hugo Pérez, le fue restando puntos, a eso se sumaron algunas filtraciones de audios que iban en desmedro del club orureño, arguyendo que existía otro club, en este caso Sur-Car entidad en la cual podría realizar la inversión, finalmente algunos impases con el grupo de jugadores motivaron a que el empresario se de una pausa en su intención de gerenciar la institución de la "V" azul, pero a pesar de todo ello aún recibe el apoyo de parte de la fanaticada del cuadro orureño y eso lo motivó a señalar que su propuesta sigue en pie esperando que la masa societaria pueda allanar el camino para realizar unas nuevas elecciones.
DIRECTORIO
En tanto la dirigencia de San José, al no conocer de manera formal la propuesta de Silvio Fontana, continúa las negociaciones con la empresa EB Football Agency del colombiano Eduardo Brito, quien se comprometió a erogar 100 mil dólares para que se pueda pagar una planilla a los jugadores, como muestra de buena fe de sus intenciones, montos que de momento aún no han llegado a las arcas del club.
Si bien ambas propuestas son interesantes y presentan una alternativa para salvar al club orureño de la crisis en la que está sumida, será el pleno de los socios que finalmente decida cuál será el mejor camino para velar los interés del club, tomando en cuenta que ya se cometieron errores en el pasado reciente que ahondaron la crisis del club y que ahora no se pueden equivocar ya que un paso en falso significará la caída del club orureño.
Wednesday, May 13, 2020
Auxiliares de San José en emergencia por falta de pagos
Con más de siete meses de deuda salarial, los auxiliares del club San José se encuentran en una situación crítica y se sienten abandonados por los dirigentes de su club que hasta el momento no solucionan el tema económico y también por parte de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), ya que los montos asignados a los clubes por el programa "Evolución" sólo contempla a jugadores.
Utileros, fisioterapeutas, kinesiólogos, ayudantes, porteros y otros que forman parte del cuerpo de auxiliares del club San José están sumamente preocupados porque hasta el momento la dirigencia de la entidad orureña no ha solucionado los adeudos que se tienen con los trabajadores del club que en sumatoria ya sobrepasan los siete meses.
La FBF recientemente señaló que se destinarán montos de 50 mil dólares por parte de Conmebol y un monto adicional de 35 mil dólares de la FIFA, para aliviar la crisis económica de los clubes que se vieron afectados por la cuarentena asumida para la prevención del Covid-19, los auxiliares vieron en estos montos un poco de alivio para su crisis económica, pero al enterarse de que dichos recursos sólo irán destinados a los futbolistas esta ilusión se desvaneció.
LA PATRIA se contactó con algunos de los auxiliares del club quienes mencionaron que están pasando momentos críticos, ya que por la deuda que se arrastra actualmente ya no cuentan con recursos para atravesar este momento de cuarentena, si bien se tuvo contacto con la dirigencia del plantel y se llegó a algunos compromisos de pago, hasta el momento no hubo solución al problema.
Indicaron que también se tuvo contacto con la FBF para que pueda aclarar sobre el destino de los montos otorgados y si dichos recursos puedan servir para saldar las deudas que se tiene con ellos, están a la espera de una respuesta favorable ya que caso contrario podrían asumir algunas medidas más radicales.
Se espera que en las próximas horas haya una respuesta favorable por parte del presidente Huáscar Antezana, ya que también están llegando recursos por parte de la empresa inversora que bien podrían servir en cierta medida para saldar las deudas con los auxiliares.
En caso de no tener respuesta favorable optarán por buscar el apoyo de otras instancias como la gobernación, los socios o la misma directiva de hinchas, y en última instancia declararse en huelga porque son más de siete meses de estar impagos por lo que atraviesan una situación bastante crítica que se ahonda con la cuarentena que les impide cumplir con algunas actividades alternas.
Utileros, fisioterapeutas, kinesiólogos, ayudantes, porteros y otros que forman parte del cuerpo de auxiliares del club San José están sumamente preocupados porque hasta el momento la dirigencia de la entidad orureña no ha solucionado los adeudos que se tienen con los trabajadores del club que en sumatoria ya sobrepasan los siete meses.
La FBF recientemente señaló que se destinarán montos de 50 mil dólares por parte de Conmebol y un monto adicional de 35 mil dólares de la FIFA, para aliviar la crisis económica de los clubes que se vieron afectados por la cuarentena asumida para la prevención del Covid-19, los auxiliares vieron en estos montos un poco de alivio para su crisis económica, pero al enterarse de que dichos recursos sólo irán destinados a los futbolistas esta ilusión se desvaneció.
LA PATRIA se contactó con algunos de los auxiliares del club quienes mencionaron que están pasando momentos críticos, ya que por la deuda que se arrastra actualmente ya no cuentan con recursos para atravesar este momento de cuarentena, si bien se tuvo contacto con la dirigencia del plantel y se llegó a algunos compromisos de pago, hasta el momento no hubo solución al problema.
Indicaron que también se tuvo contacto con la FBF para que pueda aclarar sobre el destino de los montos otorgados y si dichos recursos puedan servir para saldar las deudas que se tiene con ellos, están a la espera de una respuesta favorable ya que caso contrario podrían asumir algunas medidas más radicales.
Se espera que en las próximas horas haya una respuesta favorable por parte del presidente Huáscar Antezana, ya que también están llegando recursos por parte de la empresa inversora que bien podrían servir en cierta medida para saldar las deudas con los auxiliares.
En caso de no tener respuesta favorable optarán por buscar el apoyo de otras instancias como la gobernación, los socios o la misma directiva de hinchas, y en última instancia declararse en huelga porque son más de siete meses de estar impagos por lo que atraviesan una situación bastante crítica que se ahonda con la cuarentena que les impide cumplir con algunas actividades alternas.
Jugadores de San José recibirán dinero directamente de la FBF
Después de varios meses los jugadores de San José recibirán algo de dinero lo que da cierta tranquilidad al plantel del equipo santo. Los 50.000 dólares que le toca al club orureño del dinero que envía la Conmebol por el Proyecto Evolución, será dividido en porcentajes entre los 35 futbolistas del primer plantel y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) depositará directamente en las cuentas de cada jugador.
En el plantel orureño hay jugadores que no cobran desde el año pasado, pues a algunos se les debe casi ocho meses y los que llegaron este año solo cobraron los días trabajados de enero.
“La FBF se comunicó con nosotros y nos pidió que enviemos la planilla para que nos hagan el depósito directo. Además, hay algunos requisitos como que el club presente una factura y que haga conocer el acuerdo económico de los meses de marzo, abril y mayo”, dijo uno de los capitanes del equipo, Rodrigo Vargas.
Debido a esos requisitos de la FBF, los jugadores del plantel santo se vieron prácticamente obligados a llegar a un acuerdo económico con la dirigencia para sufrir recortes en sus salarios de marzo, abril y mayo, y de esa forma viabilizar el desembolso que llega por parte dela Conmebol.
El dinero es exclusivamente para los jugadores, eso dejó en claro la FBF a los jugadores. “Queríamos que el dinero nos llegue a todos, pero la FBF nos dijo que es solo para los futbolistas, incluso habíamos pedido que se pague a los funcionarios de la institución, pero no se puede”, reveló Vargas.
En el plantel orureño hay jugadores que no cobran desde el año pasado, pues a algunos se les debe casi ocho meses y los que llegaron este año solo cobraron los días trabajados de enero.
“La FBF se comunicó con nosotros y nos pidió que enviemos la planilla para que nos hagan el depósito directo. Además, hay algunos requisitos como que el club presente una factura y que haga conocer el acuerdo económico de los meses de marzo, abril y mayo”, dijo uno de los capitanes del equipo, Rodrigo Vargas.
Debido a esos requisitos de la FBF, los jugadores del plantel santo se vieron prácticamente obligados a llegar a un acuerdo económico con la dirigencia para sufrir recortes en sus salarios de marzo, abril y mayo, y de esa forma viabilizar el desembolso que llega por parte dela Conmebol.
El dinero es exclusivamente para los jugadores, eso dejó en claro la FBF a los jugadores. “Queríamos que el dinero nos llegue a todos, pero la FBF nos dijo que es solo para los futbolistas, incluso habíamos pedido que se pague a los funcionarios de la institución, pero no se puede”, reveló Vargas.
El club San José pide a la FBF no dar dinero a Fabol y los llama delincuentes
El club San José por intermedio del Asesor Legal, Víctor Hugo Pérez, pidió a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no realizar ningún desembolso de dinero a favor de los representantes de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol).
El secretario general David Paniagua y el secretario ejecutivo Milton Melgar mandaron una carta a la FBF para pedir el pago de premio de la clasificación a la Copa Libertadores 2019 a los futbolistas de San José. Según los representantes de Fabol, es un acuerdo que tuvo con la dirigencia orureño y el monto sería de 550.000 dólares.
“El 18 de mayo del año pasado nos depositó 500.000 dólares del acuerdo con el presidente anterior de San José (Wilson Martínez), pasó un año y esperamos los otros 550.000 dólares. Hemos mandado toda la documentación pertinente a Conmebol”, dijo Paniagua.
La respuesta llegó de Pérez hacía Fabol y pidió al máximo ente del fútbol boliviano no realizar ningún depósito. Empero, la carta del asesor legal tiene insultos de por medio, debido que no tiene una buena relación con los representantes de los futbolistas.
“Cómo es de conocimiento ya esa solicitud de estos maleantes se respondió en fecha 27 de abril de 2020, desconociendo a Fabol y manifestando que los mal paridos de David Paniagua y su alcahuete Milton Melgar nunca más recibirán un peso del club San José”, indica la primera parte de la carta de Pérez hacía la FBF.
Pérez también acusó en la carta a los representantes de Fabol de robar 500.000 dólares con la supuesta complicidad de tres jugadores que no están en la institución.
“Termina la cuarentena y tendrán que venir a rendir cuentas a Oruro no para ser juzgados, para ser colgados de la plaza de armas”, cierra la carta de Pérez.
El secretario general David Paniagua y el secretario ejecutivo Milton Melgar mandaron una carta a la FBF para pedir el pago de premio de la clasificación a la Copa Libertadores 2019 a los futbolistas de San José. Según los representantes de Fabol, es un acuerdo que tuvo con la dirigencia orureño y el monto sería de 550.000 dólares.
“El 18 de mayo del año pasado nos depositó 500.000 dólares del acuerdo con el presidente anterior de San José (Wilson Martínez), pasó un año y esperamos los otros 550.000 dólares. Hemos mandado toda la documentación pertinente a Conmebol”, dijo Paniagua.
La respuesta llegó de Pérez hacía Fabol y pidió al máximo ente del fútbol boliviano no realizar ningún depósito. Empero, la carta del asesor legal tiene insultos de por medio, debido que no tiene una buena relación con los representantes de los futbolistas.
“Cómo es de conocimiento ya esa solicitud de estos maleantes se respondió en fecha 27 de abril de 2020, desconociendo a Fabol y manifestando que los mal paridos de David Paniagua y su alcahuete Milton Melgar nunca más recibirán un peso del club San José”, indica la primera parte de la carta de Pérez hacía la FBF.
Pérez también acusó en la carta a los representantes de Fabol de robar 500.000 dólares con la supuesta complicidad de tres jugadores que no están en la institución.
“Termina la cuarentena y tendrán que venir a rendir cuentas a Oruro no para ser juzgados, para ser colgados de la plaza de armas”, cierra la carta de Pérez.
Subscribe to:
Posts (Atom)