Con el fin de precautelar a sus jugadores y que el fútbol boliviano no sufra ninguna inflación, la dirigencia del club San José, mantiene la posición de que, para el segundo torneo de este año, no se abra el libro de pases, la próxima semana se analizará este tema en reunión de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a cumplirse en Cochabamba.
Sin embargo, debe quedar claro que el libro de pases se abrirá antes del inicio del torneo Clausura, pero solo para jugadores que no hayan jugado en el torneo Apertura, a ello se suma la instructiva de la FIFA en el sentido que los jugadores que tengan disuelto su contrato en acuerdo entre ambas partes, también pueden ser habilitados en otros clubes, pero este aspecto recién será tratado en reunión de Consejo Superior de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
La dirigencia de San José se opone, a que se habrá el libro de pases de forma general, ahí sí todos podrían cambiar de club, algo que los dirigentes no quieren que suceda al considerar que el equipo "santo", está consolidado para afrontar el Clausura.
Desde su retorno a la ciudad de Oruro, el presidente de San José, Wilson Martínez, fue claro sobre este tema señalando que como club le dirán un rotundo no a la apertura del libro de pases para el segundo torneo de este año que se iniciará desde el 14 de julio próximo.
Los motivos expuestos por el dirigente del cuadro de la "V" azul son que, de existir una posibilidad sobre este aspecto, como ya ocurrió en el pasado, algunos clubes apelarán a sus comodidades económicas para desmantelar a algunos equipos que se van consolidando como es el caso del cuadro de la "V" azulada.
Al margen de ello, esta situación complica la relación entre los jugadores con sus clubes porque al ser pretendidos por otros equipos piden otro tipo de trato económico lo cual afecta a la economía de los clubes, por ello es que resultaría más negativo tener una apertura libre del libro de pases.
En las últimas semanas se conoció el interés de algunos clubes bolivianos por contar con los servicios de algunos jugadores, como Carlos Lampe, Rodrigo Ramallo, Javier Sanguinetti y Carlos Saucedo por nombrar algunos ejemplos, piezas claves que son parte del equipo conformado por Miguel Ponce quien también fue tentado por Wilstermann, aunque esta intención no prosperó por las convicciones que tiene el entrenador del cuadro orureño.
Este y otros temas se tratarán en reunión de Consejo Superior de la FBF que probablemente se realice la siguiente semana en Cochabamba.
REFUERZOS
De momento la fecha de inicio de la pretemporada del cuadro de San José está pactada para el próximo 24 de junio, hasta la fecha no se conoce cuáles serán los dos refuerzos que llegarán para el plantel orureño en dos sectores muy importantes, la defensa y el mediocampo.
Martínez adelantó que las gestiones respectivas las realiza el entrenador Miguel Ponce y una vez que se haga conocer los nombres la dirigencia se haría cargo de las negociaciones económicas, pero hasta el momento no se conoce quienes llegarían al cuadro orureño.
Toda la información del Club San Jose de Oruro el equipo más taquillero de Bolivia
Labels
- AFO
- Amistosos
- Analisis
- Apertura 2019
- Apertura 2020
- Clausura 2018
- Clausura 2019
- Complejo
- Copa Libertadores
- Copa Sudamericana
- Director Técnico
- Dirigentes
- Estadio
- Ex Jugadores
- fbf
- FIXTURE
- Futbol Femenino
- Futsal
- Hinchada
- Historia
- Idolos
- Inferiores
- Jugadores
- Marketing
- Notas de Interes
- Primera B
- Provincial
- Reservas
- Socios
- Torneo 2021
- Torneo Primera B 2023
- Torneo Primera B 2024
- Transmisiones
- Tribunal de Honor
- Videos
Wednesday, June 12, 2019
Suaréz no define su futuro en San José
El delantero tarijeño Miguel Suárez todavía no tiene su futuro definido en el club San José.
“Tengo que solucionar mi situación, eso primero porque esto viene de hace rato y no es de ahora, está el tema de mi operación sobre todo, de algunos gastos que tuve para poder recuperarme, yo los solventé todo, hablaré con el presidente para saber cúal es mi futuro”, manifestó apenado Suárez a los medios de comunicación orureños.
El futbolista explicó que tiene contrato vigente con la institución “santa” hasta fin de mes, explicó que se siente sorprendido porque le indicaron que no está en planes del cuerpo técnico.
“Ahora me toca levantarme, volver a las canchas, ya puedo y eso me pone feliz. Ahora espero poder volver al nivel donde estaba y poder jugar, porque la verdad extraño hacerlo, espero cumplan mi contrato, siento que tengo mucho por dar al club”, aseveró el habilidoso delantero.
“Tengo que solucionar mi situación, eso primero porque esto viene de hace rato y no es de ahora, está el tema de mi operación sobre todo, de algunos gastos que tuve para poder recuperarme, yo los solventé todo, hablaré con el presidente para saber cúal es mi futuro”, manifestó apenado Suárez a los medios de comunicación orureños.
El futbolista explicó que tiene contrato vigente con la institución “santa” hasta fin de mes, explicó que se siente sorprendido porque le indicaron que no está en planes del cuerpo técnico.
“Ahora me toca levantarme, volver a las canchas, ya puedo y eso me pone feliz. Ahora espero poder volver al nivel donde estaba y poder jugar, porque la verdad extraño hacerlo, espero cumplan mi contrato, siento que tengo mucho por dar al club”, aseveró el habilidoso delantero.
Tuesday, June 11, 2019
San José iniciará sus entrenamientos el 24
Quedó confirmado que el lunes 24 de junio, comenzará el trabajo de pretemporada en el club San José, tomando en cuenta que el campeonato Clausura de la División Profesional, iniciará el 14 de julio y se jugará bajo el sistema de todos contra todos. Para el efecto la dirigencia de la entidad orureña, espera que en la fecha prevista, se presenten todos los jugadores y no se tenga ausencias.
En reunión preliminar entre dirigentes y cuerpo técnico, se acordó iniciar el trabajo es esa fecha, medida que se tomó una vez que se conoció la fecha de inicio del certamen profesional. En la oportunidad también se planificó los lugares a utilizar, en este caso gimnasios, canchas, hoteles de concentración y otros lugares. No se descarta que gran parte del trabajo físico se realice en arena.
Pero para llevar adelante un trabajo bien planificado, se necesita contar con la totalidad de los jugadores desde el primer día de entrenamiento, solo así se puede alcanzar el objetivo de tener al plantel bien preparado para el inicio del campeonato. Es por ello que en los siguientes días se les emitirá la comunicación correspondiente a los futbolistas, de manera que planifiquen su arribo a Oruro días antes del 24 y no se tenga el "pretexto" de escases de pasajes en avión.
El presidente del club San José, Wilson Martínez, además explicó que, para la comodidad de los futbolistas, es que en esa fecha ya estará culminado el trabajo de ampliación de los camarines del complejo en la zona Este. "Por el pedido del profesor Miguel Ponce (entrenador del equipo) es que estamos encarando este trabajo de refacción o ampliación en nuestros ambientes en el complejo, lo que se pretende es darles la mayor comodidad a los jugadores de manera que solo se concentren en el trabajo y así estemos bien para encarar los partidos del torneo Clausura", aseguró el directivo.
En anteriores días, Martínez informó que ocho jugadores no están en los planes del cuerpo técnico y que seis de ellos no podían jugar en otros clubes del país al haber jugado en San José en el torneo Apertura. Sin embargo "apareció la luz al final del túnel" puesto que la FIFA mediante un comunicado a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), ha instruido que el libro de pases debe abrirse en este y los demás periodos.
En realidad, el libro de pases se abrirá como corresponde, pero solo para jugadores que no jugaron en el Apertura. El problema se generaba con los futbolistas separados, no solo de San José, sino de varios otros clubes del país, según normativa no pueden jugar en dos equipos en una misma temporada.
Pero ahora con la instructiva de la FIFA, no tuviesen problema para jugar en otro equipo. Sin embargo, para que se aplique la instructiva, se deberá llegar a un acuerdo de recisión de contrato entre el futbolista y el club, en el caso de que todo esté claro, no habrá ningún problema para que el jugador sea habilitado en otros clubs, caso contrario no podrá hacerlo.
En el caso de San José con los jugadores Gustavo Salvatierra y Miguel Suárez, no hay problema, ellos no jugaron en el Apertura; pero con relación a los futbolistas Boris Condori, Juan Pablo Domínguez, Yasmani Duk, Cristian Alessandrini, Diego Suárez y Ronald Eguino, el dirigente Martínez, aseguró que comenzó a entablar conversaciones de manera que se llegue a un buen acuerdo y no se tenga problemas a futuro, además ellos si llegan a un buen entendimiento, podrán jugar en otro club.
En reunión preliminar entre dirigentes y cuerpo técnico, se acordó iniciar el trabajo es esa fecha, medida que se tomó una vez que se conoció la fecha de inicio del certamen profesional. En la oportunidad también se planificó los lugares a utilizar, en este caso gimnasios, canchas, hoteles de concentración y otros lugares. No se descarta que gran parte del trabajo físico se realice en arena.
Pero para llevar adelante un trabajo bien planificado, se necesita contar con la totalidad de los jugadores desde el primer día de entrenamiento, solo así se puede alcanzar el objetivo de tener al plantel bien preparado para el inicio del campeonato. Es por ello que en los siguientes días se les emitirá la comunicación correspondiente a los futbolistas, de manera que planifiquen su arribo a Oruro días antes del 24 y no se tenga el "pretexto" de escases de pasajes en avión.
El presidente del club San José, Wilson Martínez, además explicó que, para la comodidad de los futbolistas, es que en esa fecha ya estará culminado el trabajo de ampliación de los camarines del complejo en la zona Este. "Por el pedido del profesor Miguel Ponce (entrenador del equipo) es que estamos encarando este trabajo de refacción o ampliación en nuestros ambientes en el complejo, lo que se pretende es darles la mayor comodidad a los jugadores de manera que solo se concentren en el trabajo y así estemos bien para encarar los partidos del torneo Clausura", aseguró el directivo.
LIBRO DE PASES
En anteriores días, Martínez informó que ocho jugadores no están en los planes del cuerpo técnico y que seis de ellos no podían jugar en otros clubes del país al haber jugado en San José en el torneo Apertura. Sin embargo "apareció la luz al final del túnel" puesto que la FIFA mediante un comunicado a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), ha instruido que el libro de pases debe abrirse en este y los demás periodos.
En realidad, el libro de pases se abrirá como corresponde, pero solo para jugadores que no jugaron en el Apertura. El problema se generaba con los futbolistas separados, no solo de San José, sino de varios otros clubes del país, según normativa no pueden jugar en dos equipos en una misma temporada.
Pero ahora con la instructiva de la FIFA, no tuviesen problema para jugar en otro equipo. Sin embargo, para que se aplique la instructiva, se deberá llegar a un acuerdo de recisión de contrato entre el futbolista y el club, en el caso de que todo esté claro, no habrá ningún problema para que el jugador sea habilitado en otros clubs, caso contrario no podrá hacerlo.
En el caso de San José con los jugadores Gustavo Salvatierra y Miguel Suárez, no hay problema, ellos no jugaron en el Apertura; pero con relación a los futbolistas Boris Condori, Juan Pablo Domínguez, Yasmani Duk, Cristian Alessandrini, Diego Suárez y Ronald Eguino, el dirigente Martínez, aseguró que comenzó a entablar conversaciones de manera que se llegue a un buen acuerdo y no se tenga problemas a futuro, además ellos si llegan a un buen entendimiento, podrán jugar en otro club.
Etiquetas:
Apertura 2019,
Director Técnico,
Jugadores
El Santo busca superar el número de socios para este año
El lunes muy temprano el club San José inicio la captación de socios con la finalidad de contar con un buen número de inscritos que puedan aportar al club, además de gozar de los beneficios que «ofrecen» los directivos del club, cuyo presidente, Wilson Martínez anunció la construcción de un moderno complejo deportivo.
«Queremos contar con un buen número de socios», expresó Martínez en ocasión de una conferencia de prensa. Quienes son hinchas del club podrán inscribirse en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz además de Oruro en las oficinas del club. Los interesados deberán cancelar la suma de 350 bolivianos por inscripción y 150 como primera cuota.
El libro para los nuevos socios está abierto, la convocatoria de la directiva no sólo es en la ciudad de Oruro, también en el interior del país «vengan, inscríbanse», comentó el directivo quien añadió que no están descuidando detalles para el inicio de los entrenamientos del plantel que están previstos para el 24 de junio al mando de Miguel Ponce.
Para la siguiente temporada de trabajo del equipo es planificado por el entrenador, quien llegaría con algunas novedades en el plantel, se anuncia la contratación de jugadores para reforzar las filas del plantilla.
«Queremos contar con un buen número de socios», expresó Martínez en ocasión de una conferencia de prensa. Quienes son hinchas del club podrán inscribirse en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz además de Oruro en las oficinas del club. Los interesados deberán cancelar la suma de 350 bolivianos por inscripción y 150 como primera cuota.
El libro para los nuevos socios está abierto, la convocatoria de la directiva no sólo es en la ciudad de Oruro, también en el interior del país «vengan, inscríbanse», comentó el directivo quien añadió que no están descuidando detalles para el inicio de los entrenamientos del plantel que están previstos para el 24 de junio al mando de Miguel Ponce.
Para la siguiente temporada de trabajo del equipo es planificado por el entrenador, quien llegaría con algunas novedades en el plantel, se anuncia la contratación de jugadores para reforzar las filas del plantilla.
HAZTE SOCIO Y OBTÉN TU BENEFCIO
¿Te encuentras en el interior del país y deseas ser socio de nuestra institución?
¡Ahora es posible!
Hemos habilitado diversas personas a lo largo del país para que puedas hacerte inscribirte como socio de nuestra institución durante la campaña, comunícate con los responsables y ven a formar parte del Club San José.
LA PAZ
Marcelo Romano 70595178
Rodrigo Paredes 77288638
COCHABAMBA
Nadir Angulo 72726660
Erwyn Castelo 70799667
David Cossio 74311532
SANTA CRUZ
Alvaro Dalence Martínez 71060206
Alejando Molina 67449774
Si te encuentras en una ciudad que no es del eje troncal puedes coordinar con uno de los responsables de Socios del Club
Denis Ramos 79420174
A quien puedes enviar tu documentación y hacer un depósito del monto establecido al número de cuenta 5500653002 del BNB
Aprovecha esta oportunidad y forma parte d nuestra institución!

¡Ahora es posible!
Hemos habilitado diversas personas a lo largo del país para que puedas hacerte inscribirte como socio de nuestra institución durante la campaña, comunícate con los responsables y ven a formar parte del Club San José.
LA PAZ
Marcelo Romano 70595178
Rodrigo Paredes 77288638
COCHABAMBA
Nadir Angulo 72726660
Erwyn Castelo 70799667
David Cossio 74311532
SANTA CRUZ
Alvaro Dalence Martínez 71060206
Alejando Molina 67449774
Si te encuentras en una ciudad que no es del eje troncal puedes coordinar con uno de los responsables de Socios del Club
Denis Ramos 79420174
A quien puedes enviar tu documentación y hacer un depósito del monto establecido al número de cuenta 5500653002 del BNB
Aprovecha esta oportunidad y forma parte d nuestra institución!

Monday, June 10, 2019
El ambicioso sueño “santo” de estadio
La dirigencia del club San José, a la cabeza de su presidente Wilson Martínez, presentaron un proyecto para construir un nuevo estadio con la capacidad para unas 40 mil personas.
El costo es de 87 millones de dólares y además se busca construir un complejo en las cuatro hectáreas que dispone en la zona de Vinto. EL titular Santo sostuvo que tocara las puertas de la Federación Boliviana de Fútbol, (FBF), Conmebol, el Gobierno y bancos con el objetivo de poder construir ese complejo.
Se informó que desde ayer se iniciaron los trabajos de remodelación del complejo Los Húngaros. “No es por hablar mal, no se puede habitar eso, cuando entreguemos la nueva construcción que vamos a realizar, ahí nos vamos a dar cuenta la calidad”, señaló Martínez.
Las obras contemplan una construcción de un sector para 2 hidromasajes, 10 duchas, sala de prensa y gimnasio. APG
El costo es de 87 millones de dólares y además se busca construir un complejo en las cuatro hectáreas que dispone en la zona de Vinto. EL titular Santo sostuvo que tocara las puertas de la Federación Boliviana de Fútbol, (FBF), Conmebol, el Gobierno y bancos con el objetivo de poder construir ese complejo.
Se informó que desde ayer se iniciaron los trabajos de remodelación del complejo Los Húngaros. “No es por hablar mal, no se puede habitar eso, cuando entreguemos la nueva construcción que vamos a realizar, ahí nos vamos a dar cuenta la calidad”, señaló Martínez.
Las obras contemplan una construcción de un sector para 2 hidromasajes, 10 duchas, sala de prensa y gimnasio. APG
Sunday, June 9, 2019
Graderías del complejo de San José nunca fueron recibidas oficialmente
Solo se utilizaron las graderías según afirma la dirigencia "santa" /Reynaldo Bellota - LA PATRIA
Las graderías y ambientes que están en la parte Este del complejo deportivo del club San José, nunca fueron recibidas de forma oficial por la actual dirigencia del club "santo" aunque hasta el momento los directivos no emitieron ningún documento que respalde esta situación, por esa razón es que no se utilizan los ambientes que están debajo de las graderías que están en la parte Este del complejo deportivo.
El pasado viernes 7 de junio en ambientes del club San José, el presidente de la institución, Wilson Martínez, expresó que no se utilizan los ambientes que están debajo de las graderías que fueron construidas en la primera fase del proyecto de mejoramiento del complejo del club, debido a que las mismas fueron construidas de manera defectuosa y por ello no se firmó la entrega oficial de los ambientes que se construyeron en este sector.
Mencionó que en dos ocasiones se emitieron comunicados ante la Unidad de Proyectos Estatales (UPRE) haciendo conocer las irregularidades que se presentaban en los novedosos ambientes, pero al pedido de los documentos correspondientes a la dirigencia no emitió respuesta alguna.
Lo cierto es que la dirigencia actual manifiesta que los ambientes emplazados en la parte inferior de las graderías de la parte Este del complejo "Húngaros del 55", no fueron construidas de forma adecuada y desde el principio presentaron averías que ahora se manifiestan con más notoriedad, por ello la actual dirigencia no pude ser cómplice de una mala construcción y por ello no se utilizan los actuales ambientes.
NORMATIVA
Las actuales leyes nacionales mencionan que mientras una obra no sea entregada de forma oficial, existen 90 días para que los interesados puedan hacer las observaciones correspondientes sobre el mal trabajo realizado, cuando el plazo se cumpla y no existan reclamos sobre la obra, se dan por bien hecha y los adjudicatarios tendrán que hacer las correcciones correspondientes.
Mientras la dirigencia del club orureño no demuestre que se efectuó las observaciones respectivas sobre la mala construcción de los ambientes que se encuentran ubicados debajo de las graderías en la parte Este, los deterioros que actualmente existen deberán ser subsanadas por la dirigencia actual que quiere invertir en los camerinos que existen en la parte Norte del escenario deportivo del cuadro orureño.
Subscribe to:
Posts (Atom)